Las neurofinanzas en el día a día

Más Money

Más Money - PM | 04/09/23, 6:16 p.m.

Las neurofinanzas ofrecen un enfoque interesante para entender y mejorar nuestras decisiones financieras.

Las neurofinanzas, una rama interdisciplinaria que combina la neurociencia y las finanzas, se centran en entender cómo nuestro cerebro y emociones influyen en nuestras decisiones financieras. El objetivo es aprovechar este conocimiento para tomar decisiones financieras más informadas y efectivas. Aquí explicamos qué son las neurofinanzas y cómo aplicarlas en la vida cotidiana.

  1. Comprende tus emociones financieras: Las neurofinanzas se basan en la idea de que nuestras emociones juegan un papel crucial en nuestras decisiones financieras. Identifica tus emociones financieras, como la codicia, el miedo o la euforia, y reconoce cómo influyen en tu toma de decisiones. Por ejemplo, si te sientes impulsado a invertir en algo debido a la euforia del mercado, considera dar un paso atrás y evaluar la situación objetivamente.

  2. Establece objetivos financieros claros: Tu cerebro responde mejor cuando tienes objetivos claros y específicos. Define metas financieras realistas y desglosa cómo planeas alcanzarlas. Esto proporciona un sentido de propósito y enfoque, lo que puede ayudarte a mantener la disciplina financiera.

  3. Automatiza tus finanzas: Las neurofinanzas reconocen la importancia de la automatización financiera para evitar la tentación de gastos impulsivos o decisiones emocionales. Configura transferencias automáticas para tus ahorros, inversiones y pagos de deudas. Esto garantiza que cumplas con tus objetivos financieros sin la necesidad de tomar decisiones constantes.

  4. Mantén la calma en tiempos de volatilidad: En momentos de volatilidad en el mercado, es fácil dejarse llevar por el pánico o la euforia. Las neurofinanzas sugieren practicar la autorregulación emocional. Antes de tomar decisiones impulsivas, tómate un tiempo para respirar, analizar la situación y consultar con un asesor financiero si es necesario.

  5. Diversifica tus inversiones: La diversificación es una estrategia importante respaldada por las neurofinanzas. Distribuye tus inversiones en diferentes activos y clases de activos para reducir el riesgo. Esto ayuda a minimizar el impacto emocional de las fluctuaciones del mercado.

  6. Aprende y mantente informado: Las neurofinanzas enfatizan la importancia de la educación financiera continua. Cuanto más comprendas los conceptos financieros y los riesgos, más preparado estarás para tomar decisiones racionales. Lee libros, toma cursos y mantente al tanto de las noticias financieras.

  7. Busca asesoramiento profesional: Los asesores financieros pueden proporcionar orientación objetiva y ayudarte a tomar decisiones basadas en datos en lugar de emociones. Consultar con un profesional puede ser especialmente beneficioso en situaciones financieras complejas o en momentos de incertidumbre.

En resumen, las neurofinanzas ofrecen un enfoque interesante para entender y mejorar nuestras decisiones financieras. Al comprender cómo nuestras emociones y cerebro influyen en nuestras elecciones, podemos aplicar estrategias para tomar decisiones más racionales y alineadas con nuestros objetivos financieros. La clave está en la autorreflexión, la educación financiera y la automatización para reducir el impacto de las emociones en nuestras finanzas diarias.

Sigue leyendo sobre...