Millennials y dinero: Preparación financiera y prácticas de manejo de dinero antes del COVID-19

Más Money

Más Money | 30/04/21, 1:32 p.m.

Los millennials son la generación más grande, más educada y más diversa en la historia, y ya están desempeñando un papel fundamental en la sociedad al constituir la mayor parte de la fuerza de trabajo.

Por consiguiente, sus decisiones financieras prometen afectar en gran medida el futuro de la economía. Los millennials se vieron profundamente afectados por la Gran Recesión de 2008 y se han visto desproporcionadamente afectados por el constante aumento de los costos de la educación superior y la consiguiente crisis de la deuda de los préstamos estudiantiles. Esta generación se enfrenta ahora a una crisis económica adicional, como resultado de los cierres debido a la pandemia COVID-19. 

A la luz de esto, evaluamos en este documento la situación financiera, las prácticas de administración del dinero y los conocimientos financieros de los millennials para comprender tanto cómo cambió su comportamiento financiero en los diez años posteriores a la Gran Recesión como la situación en la que se encontraban en la cúspide de la actual crisis económica (en 2018). 

Las conclusiones del Estudio Nacional de Capacidad Financiera (NFCS) muestran que los millennials tienden a depender en gran medida de la deuda, se dedican con frecuencia a una costosa gestión de dinero a corto y largo plazo, y muestran niveles sorprendentemente bajos de conocimientos financieros. Además, la carga de los préstamos a estudiantes y la costosa toma de decisiones financieras aumentaron significativamente de 2009 a 2018 entre los adultos jóvenes. Teniendo en cuenta estos hallazgos, sugerimos que los programas de educación financiera adaptados a las necesidades de los trabajadores jóvenes podrían desempeñar un papel crucial en el apoyo a la toma de decisiones financieras y en la ayuda a la construcción de la capacidad de recuperación financiera. Por lo tanto, ofrecemos recomendaciones a los empleadores que deseen implementar programas de bienestar financiero dirigidos a sus empleados millennials. Los programas eficaces de bienestar financiero en el lugar de trabajo incluyen chequeos financieros, contenido accesible y personalizado, y cubren una amplia gama de temas de finanzas personales. Una fuerza de trabajo financieramente fuerte y saludable proporciona la base para comunidades empoderadas y resistentes.

Fuente: Andrea Bolognesi para BBVA México. 

Sigue leyendo sobre...